Molvízar-Sendero de la Sierra El Chaparral-Cuerda del Jaral-La Guindalera(Costa Tropical)
Entorno:
Molvízar, Barranco del Pueblo, Sendero del Chaparral, Cortijo de Rubico, Loma de los Pinillos, Bifurcación y desvió a la derecha, Mirador de la Vega Tropical, Barranco del Buho, Cuerda del Jaral(Vista los Guajares, Sierra Lujar, Sierra Nevada), Mirador natural del Molvízar, La Guindalera, Barranco del Pueblo, Paraje Las Minas, Molvízar.
Organiza:
Socios Club Sherpa.
Para más información contactar con Francisco Cuadrado.
fjcuadradof@gmail.com
IMPORTANTE: El sendero discurre por la Cuerda de Jaral donde existen tramos no recomendables para personas que sufren de fuerte Vertigo.
Fecha:
28/02/2016
Transporte:
Vehículos Particulares.
Inscripción:
Gratis socios club deportivo sherpa.
Concentración:
8:00 en Centro Comercial Copo (Junto al McDonald)
Hora inicio ruta:
9:15, Molvizar pueblo.
Datos Técnicos:
Tipo camino: Sendero y Pista de tierra
Distancia: 21,5 KM
Tiempo: 7:30 h
Altura mínima: 214 m
Altura máxima: 972 m
Desnivel Positivo: 1000 m
Desnivel Negativo: 1000 m
Dificultad: Alta
Descripción:
Iniciamos recorrido a la entrada de Molvízar, junto al barranco del lugar. El tramo junto al Barranco del Lugar o del Pueblo ha sido adaptado para circular por el margen derecho del riachuelo con vistas a las huertas tradicionales en abancalados balates que se extienden por la ladera Este. Sobre nosotros se extiende la población también escalonada, dada la topografía accidentada de esta zona, donde la Bética cae al Mediterráneo de forma abrupta.
En seguida y junto al camino del cementerio encontramos el cartel de inicio del Sendero del Chaparral. Ascendemos por el lecho del barranco, irregular pero nada complicado y salpicado de pinos y huertecillos. Al dejar el barranco por la Loma de los Pinillos, encontramos una pequeña fuente, que puede darnos idea del cultivo tradicional. Pequeñas albercas almacenan el hilillo de agua del manantial cercano. Luego por gravedad e inundación se descarga hacia las paratas pequeñas y estrechas pobladas de frutales.
Seguimos en ascenso, abandonando las antiguas zonas de cultivo, para entrar en los roquedales de la sierra, por la llamada 'Senda del Minchar' encaminada hacia la zona alta de la sierra, donde se cultivaban algunas parcelas en otro tiempo. En seguida llegamos a una bifurcación, ya que el sendero tiene forma de 'Y'. Entramos en un tramo de senda abierto principalmente para las repoblaciones forestales de principios del siglo XX.
Nos desviamos a nuestra derecha (Este) dirección el Mirador de la Vega Tropical. Algunos tramos del sendero discurren por los nuevos carriles, pero en su mayoría lo hacen por la vieja senda, que se conserva en perfecto estado, aunque periódicamente se realizan labores de desbroce y mejora de algún tramo. El paso sobre el barranco del Minchar es un ejemplo del correcto diseño de estos senderos tradicionales, que siguen las curvas de nivel por lugares favorables y que permiten observar el paisaje en todas sus dimensiones. Además del entorno serrano, hay que destacar y observar con detalle, porque bien lo merece, todo el delta del río Guadalfeo, con Salobreña y su destacado castillo a la derecha.
Tras seguir en sendero hacia el Este llegaremos al Mirador de la Costa Tropical, donde supuestamente finaliza la parte del sendero de Chaparral señalizada. Desde este Mirador podremos observar a la izquierda Motril y su puerto, el Mar Mediterráneo se abre al fondo, y si el día es claro hasta es posible con la ayuda de prismáticos, divisar la costa africana. Abandonamos el Mirador y continuamos por un sendero que sube hacia la Sierra, cruzamos el Barranco del Buho, y en el siguiente barranco comenzamos un lento y progresivo ascenso hacia la Cuerda de Jaral siguiendo el zigzag de la senda. En esta parte de recorrido predomina la Aulaga aunque esta se encuentra en las orillas de sendero, también destaca las elevadas pendientes que existe en el lateral de la senda.
Tras 1 hora de subida llegaremos a la Cuerda de Jaral donde hacia el Norte veremos el valle de los Guajares, Sierra Nevada al fondo y hacia el Este la Sierra de Lujar. Seguimos la cuerda del sendero durante un 1.5 Km teniendo cuidado al asomarnos por la pequeña brecha de la roca que existe a mitad de camino y donde existe un Mirador Natural de los Guajares (Waypoint Cuerda del Jaral-Mirador a Guájar Faraguit). Llegaremos a otro nuevo Mirador Natural donde existe un viejo pino quemado hace años y donde se observa el pueblo de Molvízar.
Desde este mirador continuaremos los cuerda del Jaral para acercanos al alto de la Guindalera que es el punto mas alto de recorrido, despues iniciaremos el descenso hacia el barranco del pueblo o Mirador de las Minas. A destacar la sólida construcción del sendero, con apertura de trincheras en roca de hasta tres metros de altura y muros de contención realizados con piedra seca, que se mantiene sin embargo de forma perfecta. Una pequeña obra de arte. Cruzaremso el barranco y nos dirigiremos al cruce de al senda que vimos por la mañana. Ya solo queda descender al pueblo por la loma de pinillos.
Recomendaciones:
Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados.