![]() |
TETICA DE BACARES (Sierra de los Filabres) |
|
Organiza: Club SHERPA Tipo de Actividad: Fecha: 10/04/2016 |
||
![]() |
TETICA DE BACARES
(sierra de los Filabres)
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 25’6 km
Duración: 9-9’30 h
Dificultad: Alta
Altura máxima: 2.080 m Altura mínima: 912 m
Desnivel acumulado: 1.212 m.
Recorrido: lineal (senderos y trochas cómodos).
Inicio de la ruta: Velefique
Cartografía: 1013-22, 23, 24
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Ascensión a la Tetica de Bacares (2.080 msnm), emblemática cima de la Sierra de los Filabres, conocida por los velefiqueños como “Tetica de Nimas”. Ruta de dificultad alta, por el desnivel acumulado y por su longitud total.
La sierra de los Filabres es el principal macizo montañoso de la provincia de Almería, con una longitud de 63 km y una anchura de 28 km y con una superficie total de 151.000 hectáreas. La Tetica de Bacares constituye su segunda elevación, siendo el punto más alto el Calar Alto (2168 msnm).
La ruta se inicia en el pueblo de Velefique, bonito pueblo de la comarca de los Filabres, de casas blancas, tejados de pizarra y calles estrechas e intrincadas heredadas del pasado morisco.
Durante los primeros 7 km seguiremos las indicaciones del SL- A 47 “Fuente de lo Alto". El SL viene a recuperar el antiguo camino que se cogía desde el otro lado de la sierra (Sierro, Bayarque, Suflí…) para cruzar ésta y llegar a Almería. Al haber sido un camino usado por bestias de carga (camino de herradura) su trazado es impecable, salvando el desnivel de 900 m de forma continua, sin grandes repechos.
La sierra, aunque no muestra ninguna masa arbórea durante el SL, es bella, gracias a su orografía agreste y a las tonalidades de la roca metamórfica, fundamentalmente micaesquistos.
El SL acaba en la "Fuente de lo Alto", lugar en el que emanan frescas aguas.
Por pista llegaremos al Alto de Velefique (1.860 m). A partir de aquí ya no hay sendero, no queda más opción que andar por el margen de la carretera y luego coger la pista asfaltada que conduce a la cima de la Tetica o avanzar a trocha monte por el bosque, nosotros optaremos por la segunda opción.
Avanzaremos campo a través por el interior del pinar, a curva de nivel y paralelos a la carretera. A pesar de la inexistencia de senderos que marquen el avance éste será bastante cómodo.
La ascensión final, de mucha mayor pendiente, también se hará a trocha monte, a veces siguiendo algún resto de vereda, por lo que en ningún momento tocaremos la pista asfaltada.
La Tetica de Bacares, además de multitud de antenas, alberga un vértice geodésico de primer orden. Este vértice, junto con el Mulhacén, constituyó el primer enlace geodésico entre Europa y África, realizado en 1879. Además es una magnífica atalaya que nos ofrece vistas en un radio de 360º: a toda la sierra Alhamilla, desde el Alfaro al Pico Mina; la Sierra de Cabo de Gata, destacando los Frailes y Mesa Roldán; Sierra Cabrera; el cerro de Monteagud, fácil de identificar por su ermita (en sierra de los Filabres); el valle del Almanzora y Piedra Lobera (monumento natural). En un segundo plano, la Sierra de María, el Maimón y la Muela (si el día es claro también se podrá ver Castril y Cazorla); La Sagra; la Hoya de Baza y el Cerro Jabalcón; Sierra de Baza; el Cerro Layón y el Calar Alto (en la sierra de los Filabres); y, por detrás, sierra Nevada: Picón de Jérez, Alcazaba y Mulhacén; y la bahía de Almería.
IMPRESCINDIBLE: chubasquero, ropa de abrigo (en la cima puede hacer frío y más si hace viento), agua para toda la jornada, comida y calzado de montaña.
ACONSEJABLE: botas de montaña, bastones, gorra, gafas de sol, protección solar y labial.
Concentración:
7:30 h: Aparcamientos Centro Comercial Copo (junto al McDonald).
7:50 h: Aparcamientos Aurgi (salida de la autovía de Roquetas de Mar)
Nota: Si hay alguien que salga desde Almería, tras notificarlo, se le indicará hora y lugar de encuentro.
Para más información contactar con:
Angu García: 619376750