tel 618 83 01 41
favoritos
Visita nuestro Facebook
C.D.E. Sherpa C.D.E. Sherpa Actividades Socios Fotografías Artículos Ventajas Socios Hazte socio Noticias
Visitante nº: 36.043
Actividades >> ALDEIRE-PUERTO LA RAGUA-ALDEIRE

Senderismo

ALDEIRE-PUERTO LA RAGUA-ALDEIRE

ALDEIRE-PUERTO LA RAGUA-ALDEIRE

Organiza: Club SHERPA
 
Tipo de Actividad:
 
Fecha: 05/11/2017
 

DESCRIPCIÓN

ALDEIRE-Pto. RAGUA- ALDEIRE (P. N. Sª NEVADA)
 

DATOS TÉCNICOS:

 

Itinerario: Pto. Ragua- Pista Aldeire- Barranco de Maja Caco - Morrón de las Cabañuelas- Majada de los Tejos-Las Chorreras- Horcajo-A. Rosandra(Aldeire).


Distancia: 24 Km (ida+vuelta). Lineal inicio en A. Rosandrá                                

Duración: 8 horas.                          

Altura máxima: 2188                                             

Altura mínima: 1286

Dificultad: alta 

 

 Concentración:

 

7:30 h: Aparcamientos Centro Comercial Copo (junto al McDonald).

7:50 h: Aparcamientos Aurgi (salida de la autovía de Roquetas de Mar).

Nota: Si hay alguien que salga desde Almería, tras notificarlo, se le indicará hora y lugar de encuentro.

 

 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

 

El Puerto de la Ragua es el paso natural más importante de Sierra Nevada, que conecta la comarca de la Alpujarra con la del Marquesado del Zenete. Situado a 2.038 m. de altitud, en el límite provincial entre Granada y Almería, es una zona que cuenta con un punto de información del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, un albergue y una estación recreativa.
La primera parte del itinerario compartimos el recorrido con el Sendero Sulayr. Cruzamos la carretera en dirección Oeste, siguiendo en ascenso el amplio cortafuegos, por el cual transcurre la pista forestal, hasta un cruce, donde se deja la pista por una vereda que sube a la izquierda entre el pinar junto al Barranco de Maja Caco. Durante 1 km, subimos por el pinar de pino silvestre y piornal, mejor adaptados al clima de alta montaña y donde es fácil escuchar el canto del carbonero garrapinos, del pinzón o del herrerillo. Bordeamos el barranquillo donde vemos áreas de borreguil junto al arroyo.  Salimos al piornal y en la suave subida hasta el Collado del Morrón de las Cabañuelas (2232m), ya recorridos 1,6 km vemos como emergen lentamente las impresionantes cumbres del Marquesado del Zenete. Desde el collado observamos la cadena de cimas alineadas que van ganando altura siguiendo la dirección este-oeste de la sierra. De izquierda a derecha distinguimos como vértices destacados el Morrón del Hornillo(2375m), con unas rodadas hasta su cumbre, el Morrón Sanjuanero, el Morrón del Mediodía (2753m) o de Aldeire, con unos cortados en su vertiente norte, el Cerro de San Juan (2786m), con perfil alpino, Barranco del Alhorí y al fondo Cerro Pelado y el Picón de Jérez (3090m), los tresmiles más orientales de Sierra Nevada.    
Continuamos el sendero descendiendo un corto tramo en zig-zag hasta situarnos encima del límite del pinar de repoblación, por donde transcurre llaneando el sendero por la Majada de los Tejos, recorridos 2,3 km. Caminamos por un Piornal con arbustos espinosos como el endrino (muy abundante), majuelos, agracejos. Después de un rato por este cómodo sendero nos adentramos en el Barranco de los Pasillos bajando entre los pinos y tras cruzar el arroyo, volvemos a salir por encima de la franja del pinar de repoblación. La vereda llanea en dirección Oeste por la Meseta de los Tejos, bajo las cumbres de los Morrones, y nos lleva al Refugio de Pastores de las Chorreras hemos recorrido 5,4 km, situado en un prado, bajo los tajos y chorreras del Morrón del Mediodía. Esta pequeña construcción fue refugio forestal en la repoblación del Marquesado y hoy sirve de refugio a los pastores que tienen su ganado por las inmediaciones. 
En este punto dejamos el sendero de gran recorrido Sulayr, para tomar el que baja al pueblo de Aldeire. A través del pinar, el camino serpentea para enlazar con un carril que desciende hasta unas antiguas corraletas en la Haza de la Meina, junto a la pista principal, límite del Parque Nacional, hemos recorrido 9,5 km. Durante el descenso por el centro de la loma vemos a lo lejos el pueblo de Aldeire y el castillo de La Calahorra. Seguimos nuestra vertiginosa bajada caminando por un tomillar entre el Barranco de los Tejos a la izquierda y el Barranco de los Pasillos a la derecha, hasta llegar al Horcajo, donde confluyen ambos barrancos con sus  ríos formando el Río Benejar.
En este fresco paraje podemos apreciar una abundante vegetación de ribera (álamos, sauces, alisos, etc).
Desde aquí continuamos por la pista en descenso durante una hora, aproximadamente, hasta desviarnos para cruzar un bonito puente colgante y llegar al Area Recreativa La Rosandrá,donde empieza y finaliza el itinerario emplazada entre castaños centenarios de extraordinaria belleza e interesante historia, que se encuentran a unos 15 minutos de Aldeire, municipio del Marquesado del Zenete.

 

 

Imprescindible: Agua y comida para toda la jornada según necesidades, (se recomienda un mínimo de 2 litros de agua).  Bota o zapato calzado tipo trekking. Ropa cómoda y adecuada para la actividad.

 

Recomendable: Protector solar y labial, bastones, gorra gafas de sol y guantes.

 Para más información contactar con:

Mercedes Moreno (guía de la actividad)

mmoreno325@hotmail.com

IMÁGENES

Mapa
Perfil
Galerías fotográficas en Facebook Nómadas Taller Pepe Escobar
Club Sherpa :: :: Datos Identificativos :: Aviso Legal :: Política de Cookies :: Gestión de las Cookies :: Diseño web IndalWeb :: optimizada a 1024 x 768