![]() |
ACUEDUCTOS DE CARCAUZ-PEÑÓN DE BERNAL |
|
Organiza: Club SHERPA Tipo de Actividad: Fecha: 06/11/2022 |
||
![]() |
ACUEDUCTOS DE CARCAUZ-PEÑÓN DE BERNAL
(sierra de Gádor)
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 25’4 km
Duración: 8’30-9 h
Dificultad: Media-alta
Altura máxima: 984 m Altura mínima: 260 m
Desnivel acumulado: +930 m
Recorrido: circular
Inicio de la ruta: Cortijo de Los Periches
Cartografía: 1058-21, 1044-24
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LA RUTA (NO OLVIDES LEER ESTE APARTADO)
Ruta no apta para personas con vértigo.
El trasiego por la red de acequias tiene algunos tramos donde es necesario ir marchando por su borde (ancho y sin problema si no se tiene vértigo). Así mismo, la subida al Peñón de Bernal requiere que la acometan personas sin vértigo y con agilidad en las trepas. Hay un paso en horizontal, con cierto patio, en el que no se puede entrar con titubeos. No obstante, los que lo deseen pueden no hacer el Peñón de Bernal y esperar al grupo en su base.
Para salir del entramado de acequias se ascenderá sin sendero, usando de vez en cuando las manos para ayudar en la progresión, por una ladera algo vertical, que puede provocar inseguridad al que tenga vértigo.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Ruta muy bonita, que nos permite descubrir dos maravillas del Poniente almeriense, la red de acueductos y acequias en el barranco de Carcauz y el Peñón de Bernal (monumento natural).
Los acueductos de la rambla o barranco de Carcauz son de interés histórico y paisajístico.
Histórico porque datan de los siglos II y I a.C., estando en funcionamiento hasta principios del siglo XX. En diciembre de 2021 se inició el proceso para declararlo Bien de Interés Cultural.
Paisajístico porque pasaremos por tres acueductos: acueducto de los 20 ojos, el acueducto “por rematar” y el acueducto de los Poyos; avanzaremos por tramos de acequias literalmente colgadas en parades verticales; y nos adentraremos en un espectacular cañón, rodeados de paredes altísimas y verticales que muestran la grandeza de la Naturaleza. Sin lugar a duda un paisaje espectacular y que no nos dejará indiferentes.
La llegada a la presa supondrá el final de la zona de acequias entrando en una parte del recorrido sin ningún problema técnico. En total serán 13’3 km, siendo los primeros 3’6 km por rambla y el resto por camino. Al final de este tramo pasaremos por la Fuente del Tartel, con agua todo el año y lugar habitual de puesta del sapo común.
En esta fuente encontraremos un banco pintado de naranja, con la inscripción: “Be water my friend”. Este banco pertenece a una serie de bancos distribuidos por el Ayuntamiento de Vícar en determinados puntos de su municipio, con la intención de atraer al visitante y mostrarle su patrimonio histórico y artístico. Cada banco está pintado de un color y tiene una inscripción relacionada con el cine (en nuestra ruta veremos el naranja y el amarillo).
En algo menos de 1 km dejaremos la pista, para proseguir por claro sendero en dirección al Peñón de Bernal, el otro plato fuerte de la ruta.
El Peñón de Bernal es una mole pétrea que se alza majestuosa y vertical en la falda sur de la Sierra de Gádor. Su estampa, con 755 metros de altura y que sobresale casi 400 metros del resto del terreno, no deja indiferente a nadie; ni siquiera al cine, ya que fue lugar de rodaje de la película “Conan el Bárbaro”.
Fue declarado monumento natural en abril de 2019. Está situado en la Zona Especial de Conservación (ZEC) Sierras de Gádor y Énix y pertenece al término municipal de Vícar.
La ascensión al peñón requerirá el uso de manos, en su mayor parte fáciles y, de igual manera, requerirá que lo subido lo destrepemos.
Tras la subida al Peñón y disfrutar de unas vistas espectaculares al mar de plástico, a la costa y a los principales municipios del poniente almeriense, nos marcharemos por sendero en busca de la pista.
2’2 km después nos toparemos con el banco amarillo, con la inscripción: “Que la fuerza te acompañe”. Se encuentra situado en lugar estratégico, dándole la espalda al Peñón de Bernal y con vistas al mar de plástico y a la zona por la que ha discurrido la primera parte de la ruta.
400 m después dejaremos la pista para ir en busca de la barriada de Los Perichos donde aparcamos los coches, quedando 3’6 km para acabar el recorrido.
IMPRESCINDIBLE: chubasquero, ropa de abrigo (mínimo: cortavientos, guantas finos y braga de cuello), agua para toda la jornada (1’5 l mínimo), comida, calzado de montaña,gorra y frontal.
ACONSEJABLE: botas de montaña, bastones, gafas de sol, protección solar y labial.
Concentración:
7:00 h: Aparcamientos Centro Comercial Copo (junto al McDonald).
Transporte: Vehículos Particulares (a compartir gastos de combustible, quedando exento el conductor).
Inscripción: Socios Club D.E. Sherpa: Gratis
No Socios: Click para ver normativa
Para más información contactar con:
Angu García (guía de la actividad)
angugz@hotmail.com