![]() |
CERRO DEL MENCAL |
|
Organiza: Club SHERPA Tipo de Actividad: Fecha: 23/04/2023 |
||
![]() |
CERRO DEL MENCAL
(MONTES ORIENTALES-HOYA DE GUADIX)
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 14 km
Duración: 6’30-7 h
Dificultad: Media-alta
Altura máxima: 1444 m Altura mínima: 1045 m
Desnivel acumulado: +900 m
Recorrido: circular (sendero y campo a través)
Inicio de la ruta: Mirador de la Escalerilla (Pedro Martínez)
Cartografía: 970-44 + 971-14 + 992-41 + 993-11
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LA RUTA (NO OLVIDES LEER ESTE APARTADO)
Al discurrir en su mayor parte por terreno sin sendero se la califica de ruta montañera de progresión técnicamente fácil si se está acostumbrado a andar por el monte campo a través. Al tener zonas con suelo de lapiaz (rocoso, irregular y con acanaladuras) se aconseja el uso de botas de montaña frente al uso de zapatillas de trekking. A pesar de su corto kilometraje no se puede desdeñar su exigencia física, ya que las subidas no acabarán hasta que quede 1’4 km para acabar la ruta.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
El Cerro del Mencal constituye un enclave de alto interés geográfico, geológico, biológico y arqueológico en la comarca granadina de los Montes Orientales. Se encuentra entre la hoya Guadix-Baza y las estribaciones de las sierras Subbéticas.
El relieve del Mencal representa un gran monte isla que emerge de la altiplanice de la Hoya de Guadix-Baza. Geológicamente esta singularidad recibe el nombre de "inselberg", término que describe un relieve aislado, colina o pequeño macizo que se eleva dominando significativamente una llanura o meseta.
Toda la sierra es calcárea, por lo que ha sufrido un proceso de karstificación o erosión por el agua de lluvia, dando lugar a lapiaces, abrigos/cuevas, pequeñas crestas, arrugas en la superficie de la roca, “caménicas” o marmitas de pastor… Elementos geológicos que podremos identificar durante el recorrido y que ahora, en plena primavera, lucirán más bellos al ir acompañados de un manto verde sobre el suelo arcilloso.
Especialmente nos va a maravillar la zona de tajos del Mencal Mayor, donde fácilmente veremos buitres sobrevolando nuestras cabezas. Bajaremos a una de sus numerosas oquedades, para poder ver desde cerca el poder erosivo y modelador del agua.
En la ruta recorreremos el cerro-isla en su totalidad, coronando las cinco cimas que se alzan en él, siendo la más alta El Mencal (1.444 m).
En el último cerro que coronaremos la Chimeneílla, veremos las ruinas de una atalaya de origen árabe. Esta perteneció a la red de fortificaciones y torres que vigilaban la frontera norte del reino nazarí.
MATERIAL PARA LA RUTA:
Chubasquero, ropa de abrigo apropiada a la época del año (mínimo: cortavientos), gorra, agua para toda la jornada (2 l mínimo), comida, botas de montaña, gafas de sol, protección solar y labial.
Concentración:
8:00 h: Aparcamientos Centro Comercial Copo (junto al McDonald).
8:15 h: Aurgi (salida autovía Roquetas de Mar).
8:25 h: Aparcamientos Ikea (salida autovía Federico García Lorca).
Transporte: Vehículos Particulares (a compartir gastos de combustible, quedando exento el conductor).
Inscripción: Socios Club D.E. Sherpa: Gratis
No Socios: Click para ver normativa
Para más información contactar con:
Angu García (guía de la actividad)
angugz@hotmail.com