DESCRIPCIÓN
PICO CIELO DESDE CUEVAS DE NERJA
Entorno:
Sierra Almijara
Organiza:
Socios Club Sherpa.
Para más información contactar con Mario Ortega
Fecha:
03/11/2024
Transporte:
Vehículos Particulares. (Gastos compartidos entre los acompañantes del vehículo, excluyendo al conductor. (0.15 céntimos/Km)
Inscripción:
Gratis socios club deportivo sherpa.
Concentración:
7:00 en Centro Comercial Copo (Junto al McDonald)
Hora inicio ruta: 8:15, aparcamientos cuevas de Nerja
Datos Técnicos:
Tipo camino: Sendero, Pista
Distancia: 20,9 KM
Tiempo: 6-7:00 h
Desnivel Positivo: 1381 m
Desnivel Negativo: 1381 m
Dificultad: Alta
Material obligatorio:
Material adicional recomendado:
Descripción Ruta:
Preciosa ruta semicircular por la Sierra de Almijara, que corona el señero Pico Cielo. Partimos desde los aparcamientos de las cuevas de Nerja. Los tres primeros km son por una pista en buenas condiciones, arreglada en 2020, con una pendiente constante y benévola, por una zona muy frondosa del Barranco de Maro o Coladilla. El porcentaje sube al iniciar la parte circular de la ruta, pero la belleza del paisaje sigue idéntico. Al rato nos desvíamos unos metros a la derecha para alcanzar el Mirador del Tajo de los Bueyes, con buenas panorámicas a la costa. Seguimos subiendo a buen ritmo, con bonitas vistas al picudo y difícil pico Almendrón y los desafiantes Tajos del Sol. Los últimos tres km de subida son más técnicos debido al empeoramiento del piso, especialmente el último donde la pendiente se pone interesante. Todo el esfuerzo merece la pena, pues las vistas desde arriba son majestuosas y la cruz de vidrio no le va a la zaga.
Después de la parada en la cima, bajamos buscando la Cuesta de la Media Luna. Una vez en él los 3-4 primeros km de bajada son muy exigentes y algo técnicos, tanto que la velocidad de bajada no superará a la de subida. La vegetación se hace con el sendero en muchos lugares. Al fin llegamos al lecho del Barranco de Higueras, por el que transitamos durante un km aproximadamente. ¡¡¡OJO!!! si corriera agua por aquí sería muy difícil, sino imposible, hacer esta ruta. Además, a los pocos metros, se le une también el Barranco de los Cazadores, por lo que el caudal se duplicaría. Al poco salimos, por fin, justo a la U que hace la Vereda de las Minas y Cómpeta, eligiendo virar a la derecha para buscar la Fuente del Esparto y las rehabilitadas casas de los mineros. Seguimos la gran senda de Málaga para llegar al Área Recreativa del Pinarillo. 2 km después terminamos la parte circular de la ruta y ya solo queda deshacer los 3 km en agradable bajada hasta el coche.