ANILLO PICOS EUROPA.TREKKING DE LOS TRES MACIZOS |
|
Organiza: Otras Organizaciones Tipo de Actividad: Fecha: 30/08/2025 al 08/09/2025 |
|
ANILLO PICOS EUROPA.TREKKING DE LOS TRES MACIZOS
MAS IONFORMACION: mmoreno325@hotmail.com
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Día 1. Fuente Dé (1.070 m) – Casetón de Andara (1.720 m).
Inicio del trekking cogiendo el teleférico de Fuente Dé, para ahorrarnos de esta manera un buen desnivel.
Alcanzaremos por terreno sencillo y amplio los puertos de Áliva, donde está el hotel y de aquí, nos queda un descenso por el bonito valle de origen glaciar, concretamente por encima de su morrena para acometer el ascenso por la fuerte subida del canalón de Jidiellu, en la collada Valdomingueru a 2.144 metros de altitud.
Desde aquí, un descenso hasta el Casetón de Andara, un antiguo refugio de los mineros que trabajan las minas de blenda del lugar.
Distancia total 18,5 km. Desnivel + 1250 m. Desnivel – 1.380 m. Tiempo: 9 horas.
Día 2. Casetón de Andara (1.720 m) – Refugio Jou de los Cabrones (2.034 m).
Comenzamos en claro descenso hasta el pueblo asturiano de Sotres, desde donde, tras un pequeño tramo de carretera, nos desviaremos a los invernales del Texu y ascenderemos hasta el Collado Pandébano, debajo ya de la mole del pico Urriellu y con Bulnes a nuestros pies, encajado entre Peña Maín y el Murallón de Amuesa.
Una vez en el Refugio Vega Urriellu 1.960 metros, dejaremos a nuestra espalda la cara Oeste del Picu para dirigir nuestros pasos, tras una breve trepada a la Horcada Arenera 2.273 metros, paso natural de Urriellu a Cabrones y que separa el neverón y los Albos.
Desde aquí, sorteando un sinfín de los famosos Jous, que son los hoyos kársticos, llegaremos a Jou de los Cabrones, uno de los rincones más salvajes y agrestes de Picos.
Distancia total 20,5 km. Desnivel +1.600 m. Desnivel – 1.280 m. Tiempo: 9 horas.
Día 3. Refugio Jou de los Cabrones (2.034 m)- Vega de Ario (1.630 m).
Nada más partir del refugio, pasaremos por un sistema de cuerdas fijas llamadas Jugus del Trave, para desde aquí, acometer el descenso por la Canal Amuesa, sobre el pueblo de Bulnes. De aquí a Poncebos, por la canal de Texu.
Seguiremos nuestro camino hacia una de las sendas más famosas de Picos, nos referimos a la Ruta del Cares. Desfiladero de enormes paredes calcáreas erosionadas por la fuerza del agua del río.
Nos quedará la subida a la Canal de Trea, justo antes del puente Bolín. No habrá descanso hasta llegar a los prados de Vega de Ario. Un lugar que nos ofrecerá una buena recompensa con sus vistas sobre el macizo Central.
Distancia total: 22,5 km. Desnivel + 1.700 m. Desnivel – 2.110 m. Tiempo: 11 horas.
Día 4. Vega de Ario (1.630 m) – Vegarredonda (1.460 m).
Nuestro próximo objetivo, el refugio de Vegarredonda, un terreno muy perdedizo, lleno de jous, pequeños collados, continuos sube-baja… pero completamente diferente a lo que habíamos visto hasta ahora.
SI las fuerzas y el tiempo acompañan, lo ideal es hacer esta ruta pasando por los lagos de Covadonga. Algo más largo pero que le darán al viaje un toque diferente. Muy recomendable.
Distancia total: 8 km. Desnivel + 400 m. Desnivel – 530 m. Tiempo: 6 horas.
Día 5. Vegarredonda (1.460 m)-Vegabaño (1.380 m).
Saliendo del refugio Vegarredonda, ascenderemos la yampa cimera, y bajo el porru bolu ascenderemos al Mosquil de Cebolleda para alcanzar la fuente Prieta. Un terreno que ha pasado del verde de los prados de Vegarredonda, al gris de la roca caliza de este lugar.
Iremos sorteando de un jou a otro, bajo la muralla de Peña Santa de Castilla y llegar a la gran Vega Huerta. Una vez alcanzado el collado del Burro, descenderemos por la canal del Perro, por la collada del Frade y de Salambre. Un bosque de hayas nos dará la bienvenida a este paraje tan fantástico que rodea Vegabaño. Como el milenario roblón de Vegabaño. Este lugar, es para conocerlo.
Distancia total: 16 km. Desnivel + 980 m. Desnivel – 1.120 m. Tiempo: 9 horas.
Día 6. Vegabaño (1.380 m) – Collado Jermoso (2.064 m).
De nuevo, al salir del refugio de Vegabaño, nos daremos un baño de hayas y ascenderemos por una zona de hábitat del urogallo. Una vez alcanzado el collado, saltaremos a la vertiente de Valdeón, donde llegaremos por pista al pueblo de Caldevilla. Recorreremos un tramo del Cares hasta Cordiñanes y, una vez aquí, ascenderemos hacia Collado Jermoso por el sendero la Rienda, una increíble ruta tallada en la roca que nos dejará a la sombra del hayedo y Vega de La Sotín.
La Torre del Friero hacen de este lugar uno de los más impresionantes, con el contraste entre hayas, praderas y la roca. Para llegar al refugio, nos restará un terreno pendiente donde nos tendremos que ayudar de las manos para llegar al refugio.
Distancia total: 20 km. Desnivel + 1.520 m. Desnivel – 2.050 m. Tiempo: 8 horas.
Día 7. Collado Jermoso (2.034 m)- Fuente Dé (1.070 m).
Por el camino de Liordes, saldremos del refugio Collado Jermoso, increíbles vistas del refugio, Valdeón y la Peñasanta. Pasando por las Colladinas y bordeando el Llago Cimero. Un cambio de paisaje, medio lunar, nos espera. Al fondo, Cabaña Verónica, una cúpula metálica de un antiguo portaviones.
De aquí a la base superior del teleférico de Fuente Dé, nos separa un agradable camino, ancho, por terreno verde y de ganado y alcanzar así el cable y dar por concluida este pedazo de actividad 5 estrellas.
Distancia total: 9 km. Desnivel + 470 m. Desnivel – 680 m. Tiempo: 4 horas.
* La última jornada finalizará entre las 14-15 pm para que tenga tiempo de realizar el viaje de regreso.