tel 618 83 01 41
favoritos
Visita nuestro Facebook
C.D.E. Sherpa C.D.E. Sherpa Actividades Socios Fotografías Artículos Ventajas Socios Hazte socio Noticias
Visitante nº: 25.857
Actividades >> SUBIDA AL PICO LUCERO POR SU ROCOSA Y AGRESTE ARISTA NE

Senderismo

SUBIDA AL PICO LUCERO POR SU ROCOSA Y AGRESTE ARISTA NE

Organiza: Club SHERPA
 
Tipo de Actividad:
 
Fecha: 18/05/2025
 

DESCRIPCIÓN

 

Pico Lucero por su arista noreste DESDE JÁTAR

(SIERRA ALMIJARA) 

 

 

DATOS TÉCNICOS 

Distancia: 23’1 km

Duración: 8’30-9 h

Dificultad: ALTA

Desnivel acumulado: +1300 m

Altura máxima: 1.779 m Altura mínima: 1.083 m

Recorrido: circular (senderos, caminos y ascensión por zona rocosa y abrupta).

 

Inicio de la ruta: Los Enebrales (a 2’5 km de Játar)



ASPECTOS DE INTERÉS SOBRE EL RECORRIDO QUE NO DEBES DEJAR DE LEER

La ruta requiere que los participantes posean muy buena forma física y un buen nivel de agilidad; además de disfrutar con las progresiones por roca o terreno descompuesto.


La subida por “la noroeste” desgasta mucho. Es una cara agreste, rocosa y con tramos de suelo más suelto, que unido a una elevada pendiente obligan a ascender haciendo un uso casi constante de manos, para impulsarse o simplemente para impedir resbalar, teniendo que hacer alguna trepa fácil.


Por otra parte, alcanzar la cima no supondrá el final de las subidas, todavía quedarán +243 m de desnivel y 10 km de recorrido; por lo que a esta ruta no se puede ir justo de fuerzas. 


Aconsejable llevar calzado gore-tex, pues hay que vadear algunos arroyos. En principio no debe haber ningún problema con estos cruces, pues no parece que de forma habitual los arroyos suelan llevar mucho caudal.


Si se llevan bastones, lo aconsejable es que estos se puedan guardar en la mochila.



DESCRIPCIÓN DE LA RUTA 

El pico Lucero o Raspón de los Moriscos es el punto más alto de la sierra de Almijara y, sin lugar a dudas, es una cima que todo montañero debe hacer alguna vez. Por su estampa piramidal, su ascensión casi alpina y sus espectaculares vistas, este pico atrapa, maravillando siempre a pesar de las numerosas veces que se pueda haber hecho.


La subida tradicional al Raspón de los Moriscos se hace por un sendero muy bello y muy bien trazado desde el Puerto de Cómpeta; pero en esta ocasión nosotros acometeremos su ascensión por su cara contraria disfrutando de una subida muy montañera. Serán 1’3 km de cuerda cimera, en los que tendremos que salvar un desnivel de +350 m, en un terreno de roca.


Salvo esta subida, al resto del recorrido se le puede catalogar de senderista


Desde Játar hasta la cantera, que hay muy próxima al puerto de Cómpeta, seguiremos el sendero balizado “Játar-Puerto de Cómpeta”. En la zona de la cantera coincidiremos con el sendero tradicional de subida al pico, pero tan solo 700 m, ya que nosotros seguiremos en dirección al Mirador del Agua. En este mirador comenzaremos la ascensión por la arista NE, sin sendero ni mojones que nos guíen. 


El descenso de la cima lo haremos por el sendero tradicional de subida hasta alcanzar el collado de la Perdiz, donde lo abandonaremos, para coger otro en dirección al collado Cacines. Desde este segundo collado restarán 7’4 km de ruta, siendo solo 2’2 km diferentes al recorrido de la ida.


A nivel paisajístico el recorrido nos adentra en terrenos calizo-dolomíticos con gran diversidad de fauna y flora. Bosques de pinos, algunos de maravilloso desarrollo, se alternarán con paisajes de tierras blanquecinas y grisáceas donde aflora el sustrato caliza-dolomítico muy erosionado y fragmentado o los cantos rodados o sustrato de mármol. 

 

En la cima del pico Lucero nos encontraremos unas ruinas, restos de una antigua fortificación militar de gran valor estratégico para la vigilancia y defensa de la zona en los años posteriores a la Guerra Civil, contra los llamados “maquis” (guerrilla antifranquista). 



MATERIAL PARA LA RUTA 


IMPRESCINDIBLE: chubasquero, ropa de abrigo apropiada a la climatología (mínimo: cortavientos y bragas de cuello), agua y comida para toda la jornada (2 l mínimo), gorra y calzado de montaña con membrana tipo gore-tex.


 ACONSEJABLE:  gafas de sol, protección solar y labial y bota de montaña.

 


Trasnporte: vehículos particulares (a compartir gastos de combustible, quedando exento el conducto). Coste: 0'15 €/km

 

Inscripción: RUTA SOLO PARA SOCIOS Y CONOCIDOS DEL CLUB

Socios Club D.E. Sherpa: Gratis

Conocidos del club No Socios:   Click para ver normativar). 

 

Concentración:

6:50 h: Aparcamientos Ikea-Almería (a la altura de la puerta de este establecimiento). Salida autovía de Federico García Lorca.

7:00 h: Aparcamientos Aurgi (salida de la autovía de Roquetas de Mar).

7:15 h: Aparcamientos Centro Comercial Copo (junto al McDonald).

 

9:00 h: Inicio de la ruta: Los Enebrales (a 2’5 km de Játar)  

 

Para más información contactar con:

Angu García (guía de la actividad)

angugz@hotmail.com

 

 

 

IMÁGENES

Mapa
Perfil
Galerías fotográficas en Facebook Nómadas Taller Pepe Escobar
Club Sherpa :: :: Datos Identificativos :: Aviso Legal :: Política de Cookies :: Gestión de las Cookies :: Diseño web IndalWeb :: optimizada a 1024 x 768