tel 618 83 01 41
favoritos
Visita nuestro Facebook
C.D.E. Sherpa C.D.E. Sherpa Actividades Socios Fotografías Artículos Ventajas Socios Hazte socio Noticias
Visitante nº: 25.801
Actividades >> VIA FERRATA CARCAUZ

Vía ferrata

VIA FERRATA CARCAUZ

Organiza: Club SHERPA
 
Tipo de Actividad:
 
Fecha: 04/05/2025
 

DESCRIPCIÓN

 

FERRATA CARCAUZ

CONCEPTO GENERAL:

Una vía ferrata es un itinerario vertical equipado con diverso material: escalones de acero, clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas y tirolinas, que permiten el ascenso con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada. La seguridad corre a cargo de un cable de acero instalado en toda la vía y el arnés provisto de un disipador de energía y mosquetones especiales de Vía Ferrata (marcados con una k) que nos aseguran en caso de caída. La zona clásica de vías ferratas se encuentra en los Dolomitas, los Alpes Italianos.


LOGISTICA:

FECHA: 04/05/2025.

LIMITE DE PLAZAS: 6

COSTE: 20€

CONCENTRACION:

- 8:30 CENTRO COMERCIAL COPO

- 8:45 GASOLINERA REPSOL SALIDA AUTOVIA LA MOJONERA

 

DIFICULTAD: media

 

DURACIÓN: 3-4 horas aprox


Requisitos: Buena condición física.
Transporte: Vehículos particulares

Nº de Plazas: Mínimo 6,
Plazo de Inscripción: Hasta el jueves 1 de mayo

 

Una prenda de abrigo mochila pequeña de poco peso y guantes ajustados tipo ciclista. 

DATOS TECNICOS:

Distancia: 5,23 km

Desnivel positivo: 465 m

Dificultad técnica: Difícil

Desnivel negativo: 465 m

Altitud máxima: 600 m

 

-Acceso desde barranco: 1.5 kms. aprox. Duración: 30 min

-Acceso desde acequias: 2 kms aprox. duración: 45 min

 

La ferrata en sí consta de:
-Tramo progresión vertical; 20mtrs aprox. (K3)
-Tramo progresión vertical con ligera inclinación lateral de 20mtrs aprox (K4).
-Puente Tibetano 20mtrs de largo
-Tramo de progresión horizontal con pasamanos de cadenas; 60mts (K3).

- Rapel final de 70 mts. (K3).

 

DESCRIPCIÓN:

La aproximación a la ferrata ya es en sí espectacular, ya sea por el barranco o por la acequia. El acceso por el barranco discurre por un camino a  la derecha orográfica del barranco, primero por un sendero, luego siguiendo una acequia y finalmente por el mismo lecho del barranco. En el recorrido nos cruzamos diversos diques, tras pasar un arco de piedra que servía de acueducto nos encontramos el inicio de la ferrata a 50mtrs a la derecha.
El acceso desde la acequia sigue una de las ellas cuyo origen se remonta a la época romana. De hecho, el barranco es famoso por sus acueductos romanos y acequias árabes. El entorno… inmejorable.

En cuanto a ferrata comienzo es bastante apretado, remontando por un pilar desplomado que tras una repisilla que se desploma hacia la izquierda, obligando a progresar en una postura demencial y volver a casa con la espalda bien trabajada.

Ese primer tramo es el que mayor patio tiene y por lo tanto el más psicológico, y posiblemente el que mayor esfuerzo físico requiere, totalmente vertical y justo en la mitad tiene una desviación hacia la izquierda donde al inicio de esta desviación tendremos que hacer un pequeño impulso ayudándonos de nuestros brazos. Una vez acabamos este primer tramo llegamos a lo que sería la cumbre de la vía Ferrata donde podremos tomar un poco de aire y disfrutar de las impresionantes vistas para a continuación llegar al puente tibetano, donde habría que pasar de uno en uno. Vale la pena pasar con calma  sobre todo para disfrutar del paisaje.

 

Un par de trepadas más y llegamos a la zona de las cadenas, quizás el tramo más físico, donde sin duda hay que buen uso de nuestros brazos. El patio no es que sea considerable, pero la instalación está muy cuidada, de forma que obliga a arquear la espalda o colgarse de los brazos para avanzar de lado. Duro y estético.

El tramo final es un destrepe por la cadena y una última trepada, también tirando de brazos y cadena para alcanzar una repisilla donde nos espera el postre, la via de escape, 70 metros de rapel para volver al lecho del barranco. En cuanto al rapel, de 70 metros, puede acometerse del tirón o bien fraccionarse, ya que hay 2 reuniones intermedias (3 en total). La primera parte del rapel es totalmente vertical, luego se destrepa de espalda a la pendiente y finalmente la caída al barranco vuelve a ser vertical. El grado de la ferrata, provisionalmente, quedaría en K4."


 

Galerías fotográficas en Facebook Nómadas Taller Pepe Escobar
Club Sherpa :: :: Datos Identificativos :: Aviso Legal :: Política de Cookies :: Gestión de las Cookies :: Diseño web IndalWeb :: optimizada a 1024 x 768