tel 618 83 01 41
favoritos
Visita nuestro Facebook
C.D.E. Sherpa C.D.E. Sherpa Actividades Socios Fotografías Artículos Ventajas Socios Hazte socio Noticias
Visitante nº: 35.981
Actividades >> GEOLODIA 2025

Otras actividades

GEOLODIA 2025

Organiza: Otras Organizaciones
 
Tipo de Actividad:
 
Fecha: 11/05/2025
 

DESCRIPCIÓN


Siguiendo el flujo de la plataforma al talud a través de canales submarinos

Geolodía es un conjunto de excursiones gratuitas
coordinadas por la SGE, guiadas por geólog@s y abiertas
a todo tipo de público. Con el lema “la Geología ante el
reto de la inclusión”, su principal objetivo es mostrar que
la Geología es una ciencia atractiva y útil para nuestra
sociedad. Se celebra el mismo fin de semana en todo el
país.
¿Qué es el GEOLODÍA?
www.geolodia.es
GEOLODÍA 2025
Geolodía anima a observar con “ojos geológicos” el entorno
en el que se asientan nuestras poblaciones y entender algunos
de los procesos del funcionamiento de la Tierra sobre la que
vivimos. También se quiere dar a conocer nuestro Patrimonio
Geológico para que se tome conciencia de la importancia y
necesidad de protegerlo.
En la presente edición del Geolodía visitaremos unos
asombrosos afloramientos que nos permitirán reconstruir la
historia y evolución del corredor del Almanzora, a lo largo del
Mioceno Superior (entre 12 y 6 millones de años).
Este viaje nos llevará a ver arrecifes de coral, plataformas
marinas, canales submarinos y abanicos turbidíticos a lo largo
de la Cuenca Media del Almanzora. Disfrutaremos durante
este día de campo con la visita a remarcables afloramientos
ubicados en un bello entorno natural, que nos permitirán a su
vez aprender algo de geología a la vez que descubriremos
senderos que convertirán la jornada en una emocionante
aventura.
EL CORREDOR DEL ALMANZORA
El corredor del Almanzora es una cuenca sedimentaria que se ha
rellenado por materiales mayoritariamente marinos, y que durante el Mioceno Superior sirvió como nexo de comunicación entre el mar
Mediterráneo y la cuenca Guadix-Baza, la cual a su vez comunicaba
con el océano Atlántico a través del valle del Guadalquivir.
La cuenca del Almanzora está limitada al norte por la Sierra de las
Estancias y al sur por la Sierra de los Filabres. Esta última durante parte del Mioceno Superior fue una isla separada de la masa continental de la península ibérica por el corredor del Almanzora.
Llevar a cabo la reconstrucción de la línea de costa, en el momento en que este corredor marino estaba activo, es posible gracias a los
abundantes restos de arrecifes coralinos que se conservan a lo largo de toda la cuenca.

Galerías fotográficas en Facebook Nómadas Taller Pepe Escobar
Club Sherpa :: :: Datos Identificativos :: Aviso Legal :: Política de Cookies :: Gestión de las Cookies :: Diseño web IndalWeb :: optimizada a 1024 x 768